LA FESAEM PRESENTE EN SAN CARLOS CENTRO JUNTO A LA MUTUAL DEL CLUB ATLÉTICO ARGENTINO QUE PRESENTÓ SU RENOVADO EDIFICIO INSTITUCIONAL

Con la presencia de la Federación Santafesina de Entidades Mutualistas “Brigadier General Estanislao López”, encabezada por su presidente Gustavo Bernay, y autoridades provinciales, la Mutual del Club Atlético Argentino celebró la inauguración de su moderno edificio en la ciudad de San Carlos Centro. Este acontecimiento, realizado el 28 de marzo de 2025, reunió a asociados, vecinos y dirigentes, consolidando un hito histórico en los 80 años de vida de la institución.
La inauguración tuvo lugar en la nueva sede ubicada en la intersección de Presidente Perón y Rivadavia, donde cientos de sancarlinos se acercaron para presenciar la apertura del renovado edificio institucional de la Mutual del Club Atlético Argentino. Se presentó oficialmente la primera etapa de un proyecto de 2300 m² cubiertos, con instalaciones modernas y sostenibles. Autoridades locales, provinciales y referentes del mutualismo, entre ellos la vicegobernadora Gisela Scaglia, quien entregó un reconocimiento a la institución, y directivos de la Federación Santafesina de Entidades Mutualistas “Brigadier General Estanislao López”, liderada por Gustavo Bernay, quien compartió unas palabras con la comunidad de la entidad asociada a La Brigadier López.



Para impulsar la innovación y el crecimiento de una de las mutuales pioneras en la región. Mediante un acto formal con discursos, presentaciones artísticas, un mapping que cubrió la fachada y un recorrido por las flamantes instalaciones.
El presidente de la Mutual, el ingeniero Carlos Bellini, abrió el acto destacando que la nueva sede simboliza un salto cualitativo para la entidad y para la comunidad. “La esencia de esta construcción refleja valores como transparencia, solidez, excelencia, sostenibilidad e innovación”, señaló. A su vez, Claudio Benassi, gerente general, subrayó la importancia de ofrecer espacios funcionales, inclusivos y modernos para dar respuesta a las necesidades de los 19.800 asociados, reforzando el rol protagónico de la Mutual en el entramado social y económico de la región.



El acto también estuvo marcado por la presentación de servicios diseñados para agilizar la experiencia de los usuarios, como un sistema de turnos, terminales de autogestión, cajero automático propio (MOL 24) y un auditorio para 150 personas con tecnología de última generación. Asimismo, la construcción incluyó la creación de un espacio de coworking y un pasaje peatonal, en conjunto con la Biblioteca Popular Centro Rivadavia, generando un nuevo corredor público que conecta dos calles de la ciudad.



La sostenibilidad ocupó un lugar relevante gracias a la instalación de paneles solares fotovoltaicos sobre el estacionamiento, enmarcados en el programa Prosumidores 4.0, generando energía limpia para abastecer el edificio y otras tres instituciones. Además, se implementaron sistemas de eficiencia energética, aire acondicionado con equipos inverter, riego por infiltración y un auditorio revestido con materiales reciclados para maximizar la acústica. Cabe destacar que el inmueble es 100% eléctrico y cuenta con una estación de carga para vehículos eléctricos.