LA SALUD EN PILAR TIENE APOYO MUTUAL: “EL TRABAJO SILENCIOSO Y SOLIDARIO QUE SIEMBRA CONOCIMIENTO PARA COSECHAR LA SALUD DEL FUTURO”

Con acciones que enorgullecen y destacan el propósito solidario del mutualismo, la Asociación Mutual del Club Atlético Pilar otorgó dos becas completas a trabajadoras del Hospital Geriátrico José Vionnet para la Diplomatura en Gestión Aplicada en Sistemas de Salud. La Federación Santafesina de Entidades Mutualistas «Brigadier Gral. Estanislao López» destaca esta acción como un ejemplo del trabajo silencioso –pero efectivo– al aporte que realizan, día tras día, nuestras mutuales federadas en la formación de quienes cuidan las vidas de vecinos y vecinas de sus comunidades.
En tiempos de incertidumbre, cada inversión en capacitación es un acto de esperanza. Paola Schumacher y Ayelén Bertossi, dos profesionales del Hospital de Pilar, iniciarán una diplomatura universitaria que las dotará de herramientas de gestión estratégica. Ellas simbolizan la fuerza de un territorio que decide crecer desde adentro, impulsado por el compromiso solidario de la Mutual del Club Atlético Pilar y la mirada atenta de la Federación.
UN HOSPITAL CON HISTORIA Y SUEÑOS
El Hospital José Vionnet, fundado hace 92 años, aloja hoy a 90 residentes y atiende a 3.000 pacientes mensuales. Son cifras que hablan, pero detrás de cada número late una persona, una familia, una comunidad que encuentra alivio gracias a un equipo que, ahora, suma nuevas competencias. Porque cuando una mutual beca a sus trabajadores de salud, la excelencia deja de ser un ideal lejano y se vuelve un derecho tangible.


DIPLOMATURA CON ADN MUTUALISTA
Organizada por el Instituto de la Economía Colaborativa y la Acción Mutual (IECAM), la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) y la Universidad Atlántida, la formación invita a repensar el sistema sanitario con criterios de justicia y eficiencia. Esa impronta colaborativa conecta con la esencia misma del mutualismo: convertir el excedente económico en capital social.
RECONOCIMIENTO FEDERATIVO: MUCHAS MANOS, UN SOLO HORIZONTE
Desde la Federación, su presidente Gustavo Bernay celebró el paso dado por la Mutual de Pilar y subrayó que “éste es sólo uno de los innumerables gestos que las mutuales de nuestra red realizan cotidianamente, a veces sin flashes ni aplausos, pero con un impacto profundo en la calidad de vida de nuestros pueblos”. En otras localidades de nuestro territorio santafesino, otras entidades hermanas sostienen becas, talleres y residencias que, como hilos invisibles, tejen un manto de cuidado sobre sus comunidades.
CUANDO LA SOLIDARIDAD SE HACE CARNE
La entrega de becas no es un simple aporte económico: es la afirmación de que cada persona formada vuelve a su puesto multiplicada, llevando consigo conocimiento, calidez y una nueva mirada estratégica. Así, la comunidad entera se beneficia con una atención más humana, más organizada y más eficiente.
Detrás de cada guardia nocturna, de cada sala de internación y de cada abrazo que alivia, hay una Mutual que cree en el poder transformador de la educación. Hoy es Pilar; mañana, cualquier rincón de nuestra geografía donde la solidaridad organizada decida sembrar oportunidades. Así, la Federación celebra y alienta este pulso constante: el latido mutualista que, sin estridencias, ensancha el horizonte de la salud pública y el bienestar de nuestra gente.