ACCESO EQUITATIVO A LA SALUD Y MEDICAMENTOS: DIRIGENTES DE LA FESAEM PARTICIPARON DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE MUTUALISMO EN SALUD

La Federación Santafesina de Entidades Mutualistas Brigadier General Estanislao López (FESAEM) participó activamente del Congreso Internacional de Mutualismo en Salud, celebrado este 22 de julio en el Auditorio del Círculo de Oficiales de Mar (CABA), un foro clave para debatir el acceso equitativo a la salud y a los medicamentos.
El encuentro, organizado por la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) y respaldado por INAES, FAMSA y la Asociación Internacional de la Mutualidad (AIM), congregó a referentes de Europa, Latinoamérica y África. En representación de FESAEM asistieron su presidente Gustavo Bernay y secretario ejecutivo, Oscar Rosas, quienes acompañaron a sus pares del consejo directivo en la CAM, Narciso Carrizo y Carlos Ghisolfo. Paneles con expertos internacionales, la presentación de la Calculadora de Precios Justos de Medicamentos y el lanzamiento de un libro sobre la historia y futuro del mutualismo en salud articularon la agenda del día.



En la apertura, Alejandro Russo (CAM) subrayó que las mutuales de salud argentinas brindan cobertura a más del 40 % de la población, mientras que Marcelo Collomb (INAES) destacó el rol de la economía social en la sostenibilidad del sistema sanitario. Las exposiciones de Fernando García (Asociación Española de Uruguay) y del cardiólogo Sergio Horis Del Prete profundizaron en modelos exitosos de gestión y en los desafíos de los medicamentos de alto costo.



Las experiencias de políticas de salud en Países Bajos, Francia, Luxemburgo, Suiza, Bélgica y naciones africanas reforzaron la idea de que el mutualismo puede ofrecer soluciones solidarias y eficientes. Para Bernay, la presencia santafesina “ratifica el compromiso de nuestra federación con una salud que no deje a nadie afuera”, mientras que Rosas valoró el intercambio técnico como insumo para futuras regulaciones.



El congreso cerró con la firma de una declaración conjunta que insta a los Estados a reconocer el papel estratégico de las mutuales en la cobertura sanitaria y a promover marcos que faciliten el acceso universal a tratamientos esenciales. Con este paso, Buenos Aires se consolida como punto de referencia regional para una agenda sanitaria basada en la solidaridad y la equidad.