REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN PROVINCIAL: REPRESENTANTES DE LA FESAEM JUNTO A COOPERATIVISTAS EXPUSIERON LA NECESIDAD DE DAR RANGO CONSTITUCIONAL A LA ECONOMÍA SOCIAL

En el marco de la Convención Constituyente de Santa Fe, la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana recibió este lunes 28 a representantes del sector cooperativo y mutual, quienes defendieron un apartado específico en la nueva Carta Magna para la economía social.
El encuentro tuvo lugar en el recinto de la Cámara de Diputados; asistieron Carlos Ghisolfo vicepresidente de Federación de Mutuales Brigadier General Estanislao López (FESAEM), Rosana Soto dirigente y delegada de la FESAEM en el consejo económico social; María Victoria Noriega por el sector cooperativo y el funcionario provincial Gonzalo Toselli. Presentaron el documento del Consejo Provincial de Asociativismo y Economía Social que propone exenciones tributarias para actos cooperativos-mutuales, la creación del Instituto Provincial de Asociativismo y el rango constitucional para el Consejo Económico y Social, subrayando la necesidad de reconocer al sector como pilar del desarrollo productivo y la justicia social.

Durante la sesión, presidida por la convencional Germana Figueroa Casas, se analizó incorporar en los artículos 5, 18 y 21 la defensa del bienestar, la protección social y los servicios públicos con participación de cooperativas y mutuales. Los delegados también aportaron sobre mecanismos de democracia semidirecta, federalismo de concertación y la figura del “hecho no imponible” para evitar gravámenes provinciales a la actividad solidaria.
“Esta reforma es la oportunidad de plasmar la singularidad del mutualismo y el cooperativismo frente a otros modelos económicos”, sostuvo Ghisolfo, mientras que Noriega enfatizó que la Constitución de Santa Fe debe declarar como “un hecho no imponible y sin fines de lucro por su naturaleza”. Soto agregó que el nuevo instituto permitiría “unificar políticas públicas y agilizar trámites” para más de 1400 entidades activas en la provincia.
La comisión —integrada por convencionales de Unidos para Cambiar Santa Fe, Más para Santa Fe, La Libertad Avanza, Frente de la Esperanza y Activemos— seguirá analizando las propuestas en las próximas reuniones. El sector asociativo anticipó que volverá a exponer en las comisiones de Presupuesto y de Derechos Sociales para profundizar sus aportes a una Constitución santafesina moderna, inclusiva y solidaria.