TOSELLI Y UNA AGENDA TRIBUTARIA PARA EL SECTOR DE LA ECONOMÍA SOCIAL: “SERÍA MUY INJUSTO GRAVAR AQUELLO QUE NO ES UN ACTO DE LUCRO”

Durante la sesión del Consejo de Asociativismo y Economía Social en Pilar, el secretario provincial de Cooperativas, Mutuales y Emprendedurismo, Gonzalo Toselli, destacó la necesidad de avanzar en políticas públicas que reconozcan la naturaleza no lucrativa de las mutuales y cooperativas. Sus definiciones llegaron en el marco del encuentro mutualista convocado por la Federación Santafesina de Entidades Mutualistas (FESAEM), donde se debatió la inclusión del sector en la nueva Constitución de Santa Fe.
Consultado sobre las prioridades para trabajar junto a mutuales y cooperativas, Toselli consideró fundamental que la Constitución provincial reconozca como hechos no imponibles los actos cooperativos y mutuales, dado que “no persiguen fines de lucro” Remarcó que el nuevo texto constitucional abre la puerta para una ley que aclare definitivamente la cuestión tributaria: “Sería muy injusto gravar aquello que no es un acto de lucro”, expresó. Además, subrayó la importancia de diseñar un marco regulatorio para los servicios públicos y de equiparar a los asociados de cooperativas con los usuarios de otras empresas, temas sobre los que “hay mucho por trabajar”
El secretario participó en Pilar de la convocatoria de FESAEM que reunió a 180 dirigentes mutualistas. Al ser consultado sobre su rol, confirmó que acompañará el proceso de fortalecimiento del trabajo mutual en los territorios. “Nuestras entidades tienen una capilaridad que nos permite afianzar un desarrollo con equilibrio territorial, llegando a lugares donde a veces ni el Estado ni las empresas de lucro logran hacerlo”, indicó. Toselli valoró el aporte de las federaciones y reafirmó la voluntad del Gobierno provincial de articular esfuerzos con ellas: “Siempre estaremos aportando lo máximo, agradecidos y valorando el trabajo que hacen nuestras entidades”, señaló.
Toselli junto a dirigentes del sector cooperativo y mutual, viene impulsando, desde el Consejo de Asociativismo y Economía Social, que la reforma constitucional incorpore a las cooperativas y mutuales como actores claves de la vida económica y social de Santa Fe. La propuesta incluye reconocer la exención tributaria de los actos cooperativos y mutuales, formalizar el Consejo como órgano asesor y destacar el rol de estas entidades en la prestación de servicios esenciales como salud, vivienda y alimentos. El funcionario recordó que Santa Fe concentra el 10 % de las cooperativas del país y genera el 20 % de los puestos de trabajo vinculados con la economía social, lo que justifica plenamente su reconocimiento constitucional.
Las declaraciones de Gonzalo Toselli en Pilar delinean una agenda clara: exención tributaria para actos mutuales y cooperativos, regulación de servicios públicos, igualdad de derechos para asociados y fortalecimiento territorial del mutualismo. Su compromiso de trabajar codo a codo con FESAEM y las federaciones demuestra que el Estado provincial ve en la economía social un aliado estratégico para el desarrollo equitativo y la inclusión. La sesión del Consejo de Asociativismo y Economía Social en Pilar refuerza así el camino hacia una normativa que refleje el aporte vital de cooperativas y mutuales en la nueva Constitución santafesina.