SANTA FE: SE REALIZÓ LA REUNIÓN DE VINCULACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA FORTALECE LAZOS CON EL SECTOR MUTUAL

El Salón de las Mujeres del Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano”, en la ciudad de Santa Fe, fue el escenario de una reunión de vinculación con ciencia y tecnología en la que mutuales y organismos públicos se encontraron para explorar oportunidades de innovación, sostenibilidad y digitalización. La jornada, realizada durante la mañana de este martes 4 de noviembre, contó con la presencia de destacados dirigentes del sector, investigadores y autoridades provinciales.
La iniciativa, impulsada por el Gobierno provincial a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación y promovida por la Federación Santafesina de Entidades Mutualistas “Brigadier General Estanislao López” (FESAEM), tuvo como objetivo fortalecer la cooperación entre mutuales, universidades y organismos públicos, fomentando la transferencia de tecnología y la participación en programas de financiamiento científico. Durante la apertura, se destacó la participación del vicepresidente de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM), Narciso Carrizo, y del secretario ejecutivo de FESAEM, Oscar Luis Rosas, quienes subrayan la importancia de tender puentes entre la economía social y el mundo de la investigación.
Investigadoras e investigadores especializados en logística, digitalización, transición energética, gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y análisis de datos, forestación de especies autóctonas para zonas urbanas. y presentación de proyectos y líneas de trabajo como la economía circular con la Cooperativa TAU.

También estuvieron presentes Marco Massacesi, director provincial de Eficiencia Energética; Erica Hynes y Marina Flores, secretaria y subsecretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia, quienes expusieron los programas de innovación y sostenibilidad disponibles para el sector mutual y resaltaron la oportunidad de integrar a las mutuales en los ecosistemas tecnológicos locales.
La convocatoria reunió a numerosos referentes mutualistas: Mario Scarafia, gerente de la Mutual del Club Atlético Alma Juniors; Gerardo Ingaramo, Presidente y Facundo Maltagliatti, dirigente, de la Mutual Italiana de Ataliva; Mauricio Cuscueta, Santiago Graells y Diego Schmidt, dirigentes de la Mutual de ASOEM; Sergio Aranda y Daniel Manattini, representantes de la Mutual Romang; Gabriela Aquino, representante de Nueva Mutual del Paraná, Laura Baldarenas, representante de Mutual Federada Salud y Noelia Carrizo, Presidenta de la Fundación de la Economía Social; todos por el sector mutual. Completando la grilla de la mesa del conversatorio, Investigadores del CONICET. Todos destacaron que el intercambio con el ámbito científico abre nuevas oportunidades para mejorar los servicios mutuales, optimizar la eficiencia energética y promover la digitalización.

La reunión de vinculación científica dejó como saldo la conformación de una agenda de trabajo conjunta entre mutuales y organismos de ciencia y tecnología. Los dirigentes coincidieron en que estos encuentros permiten ampliar horizontes y acelerar la incorporación de herramientas innovadoras en la economía social. La presencia de referentes como Narciso Carrizo y Oscar Rosas legitimó el compromiso institucional de FESAEM y de la CAM con la modernización del sector. Se acordó seguir profundizando el diálogo para que proyectos de investigación y desarrollo puedan adaptarse a las necesidades de las mutuales santafesinas, consolidando así el vínculo entre la comunidad científica y la economía solidaria.
