SANTA FE PUSO EN MARCHA SU CONSEJO CONSULTIVO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y FESAEM DIJO PRESENTE

El Consejo Consultivo Provincial para prevenir, asistir y erradicar la violencia de género realizó su primera sesión el 4 de noviembre con la presencia de representantes del Estado, gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil. La jornada marcó el inicio de la construcción del Plan Provincial de Prevención, Asistencia y Erradicación de las Violencias por Motivos de Género 2026–2027 y contó con la participación destacada de Blanca Suárez, secretaria de Género de la Federación Santafesina de Entidades Mutualistas “Brigadier General Estanislao López” (FESAEM) y representante ante la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM).
La sesión inaugural del Consejo Consultivo se llevó a cabo en la ciudad de Santa Fe y reunió a funcionarias provinciales, autoridades municipales, legisladoras, integrantes de organizaciones sociales y representantes del sector mutual. En representación de la FESAEM participaron Blanca Suárez y la consejera Daniela Corbella, quienes sumaron la voz del mutualismo al debate sobre políticas públicas para erradicar la violencia de género. Suárez destacó la importancia de que las mutuales se involucren en la agenda de género y recordó que la economía social también tiene un rol en el acompañamiento y asistencia a víctimas.

El encuentro fue convocado por la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad del Gobierno provincial, a cargo de la doctora Alicia Tate. La funcionaria agradeció la presencia de todas las entidades y subrayó que el objetivo del consejo es elaborar de manera conjunta y articulada un plan provincial que trascienda gobiernos y represente el consenso de todos los sectores. Durante la jornada se expusieron diagnósticos sobre la situación actual de la violencia de género en la provincia y se propusieron líneas de acción para la prevención, la asistencia integral y la erradicación.
Además de las representantes mutualistas, participaron del consejo agentes de los tres poderes del Estado y de gobiernos locales, así como referentes de organizaciones feministas, sindicatos, universidades y ONGs. Se acordó que las próximas sesiones del Consejo Consultivo abordarán temas específicos como la capacitación de operadoras y operadores, la articulación con el sistema judicial, los protocolos de atención y la incorporación de perspectiva de género en los servicios mutuales y cooperativos. La presencia de Blanca Suárez como secretaria de Género de FESAEM y representante ante la CAM fue resaltada por las autoridades como un aporte valioso para integrar la economía social en las políticas de género.


Con esta primera sesión, Santa Fe dio el primer paso hacia un Plan Provincial de Violencia de Género 2026–2027 construido de manera participativa. Desde FESAEM valoraron la invitación y ratificaron su compromiso de trabajar junto al Gobierno provincial y la sociedad civil para erradicar la violencia por motivos de género. La representación de Blanca Suárez y Daniela Corbella demuestra que el mutualismo santafesino asume el desafío de incorporar la perspectiva de género en todas sus acciones y de contribuir a una provincia más justa e igualitaria.


