CON PRESENCIA DE LA BRIGADIER LÓPEZ SE REALIZÓ UNA CLASE ABIERTA SOBRE ECONOMÍA SOCIAL Y REFORMA CONSTITUCIONAL

En el marco del Consejo de Asociativismo y Economía Social de la Provincia de Santa Fe, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) abrió sus puertas a una nutrida audiencia para reflexionar sobre el rol de la economía social en la reciente Reforma Constitucional provincial. La jornada, realizada este miércoles 29 de octubre, contó con la participación de Rosana Soto, dirigente de la Federación Santafesina de Entidades Mutualistas “Brigadier General Estanislao López” (FESAEM), y Gonzalo Toselli, secretario provincial de Cooperativismo, Mutualismo y Emprendedurismo.
La clase abierta titulada “Economía Social: el valor del cuidado y la reforma constitucional” se llevó a cabo a las 14 hs. en la sede de la FCJS (Cándido Pujato 2751) y reunió a estudiantes, docentes, investigadores, extensionistas, trabajadores del sector cuidado, cooperativistas, mutualistas y público en general. Su objetivo fue debatir el papel de la economía social tras la incorporación de artículos en la Constitución de Santa Fe que reconocen y fortalecen al sector. Desde el Consejo de Asociativismo, Rosana Soto y Gonzalo Toselli aportaron la visión de las mutuales y cooperativas federadas, subrayando la importancia de valores como el cuidado, la equidad y la participación ciudadana.

El panel estuvo integrado por representantes de la Cooperativa de Trabajo Cuidarte Bien Ltda. – Delegación Santa Fe, la Cooperativa de Trabajo Trento Santafesina Ltda. Nuovo Orizzonte y el propio Consejo de Asociativismo y Economía Social. Los disertantes analizaron cómo la nueva normativa provincial abre oportunidades para la economía social y solidaria, y explicaron experiencias en la prestación de servicios de cuidado y economía circular. La intervención de Soto –referente de FESAEM– puso énfasis en el valor del cuidado como eje de las mutuales y en la necesidad de articular políticas públicas que permitan consolidar estos derechos en todo el territorio.
La actividad fue no arancelada y organizada conjuntamente por la Secretaría Académica de la FCJS, la Cátedra de Economía Social y Solidaria y el proyecto CAI+D “Cooperativas del trabajo: experiencias socio productivas y políticas públicas de la economía social y solidaria en Santa Fe y Reconquista”. Desde FESAEM se destaca la importancia que la economía social se visibilice en ámbitos universitarios y gubernamentales.
La clase abierta culminó con un llamado a seguir articulando esfuerzos entre universidades, mutuales, cooperativas y el Estado para garantizar que los avances logrados en la reforma constitucional se traduzcan en políticas concretas. La economía social en Santa Fe se afirma así como un actor central en la construcción de una provincia más equitativa y solidaria.
